|
PROCEDIMIENTO |
Asistencia Técnica y Asesoría sectorial e intersectorial en salud |
Versión 2 |
Código GSP-IIC-PR-008 |
Proceso
Intervenciones Individuales y Colectivas en Salud Pública
|
Estado Vigente |
|
|
|
|
2. ALCANCE |
|
 |
 |
 |
Inicia con la planeación de las actividades de acompañamiento en los procesos de salud y finaliza con el cierre del plan de acción para los programas Materno-infantil, Nutrición, Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, Discapacidad, Ámbito Laboral, Salud Bucal, Visual y Auditiva, Modos condiciones y estilos de vida saludables, Poblaciones Vulnerables, Atención Primaria en Salud, Salud Metal y Convivencia Social, Programa Ampliado de Inmunizaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
5. DEFINICIONES |
|
 |
 |
 |
5.1. DESARROLLO DE CAPACIDADES: Proceso crear, construir y fortalecer capacidades, habiliadades, actitudes, valores, aptitudes, conocimientos en el Talento Humano en salud, así como las capacidades en las Instituciones del SGSSS, que contribuyan a la gestión técnica, adminitrativa y financiera de las políticas de salud y protección social de forma sostenible, orientadas a mejorar la salud de los habitantes del país.
|
|
|
|
|
6. DOCUMENTACIÓN EXTERNA RELACIONADA |
|
Resolución 429 de 2016-Resolución 489 de 2019 (PAIS)-Resolución 2626 de 2019 (PAIS/MAITE), Plan Decenal de Salud Pública (Resolución 1035 de 2022), Resolución 3202 de 2016 (RIAS), Resolución 0518 de 2015 (GSP), Resolución 1035 de 2022 (PDSP), Resolución 202 de 2021 (INF RPyMSyRMP), Resolución 3280 de 2018 (PIC)- Resolución 276 de 2019 (RIAS), Resolución 2121 de 2010 (PATRONES CTO), Ley 1438 de 2011 (SGSSS), Decreto 3518 de 2006 (SIVIGILA), Decreto 780 de 2016 (Único reglamentario salud), Resolución 4505 de 2012, Decreto 1757 de 1994 y Circular externa 047 del servicio de atención a la comunidad y normativa específica de acuerdo a cada programa. |
|
|
|
|
QUÉ SE HACE |
QUIÉN LO HACE |
REGISTRO |
CÓMO LO HACE |
Alistar la documentación requerida según marco normativo y actualizaciones. |
- Profesional Universitario |
Listas de chequeo . Lista de chequeo RPMS . Lista de chequeo planificación . Lista de chequeo EAPB RIA riesgo . Lista de chequeo EAPB RPMS . lista de chequeo ria salud mental . lista de chequeo ria materno perinatal . lista de chequeo ria cáncer . Lista de chequeo ria RCVM . Lista de chequeo ria salud bucal . Lista de chequeo ria DNT manejo ambulatorio . Diagnóstico de vih-sida y atención integral a personas que viven con VIH/SIDA . Monitoreo y asistencia técnica a la atención integral a población trans e intersexual . Hoja de chequeo centros de larga estancia . Hoja de chequeo centros vida
|
Basados en la actualización de la normatividad o lineamientos nacionales, el profesional designado alista (elabora o actualiza) los instrumentos según el área a evaluar. Las listas de chequeo existentes, abarcan los siguientes aspectos: RPMS por curso e vida, Planificación Familiar, Rutas de Riesgo priorizadas: Ruta Integral de Atención para la población en riesgo o presencia de cáncer, Ruta Integral de Atención para la población con riesgo o alteraciones cardio cerebro vascular y metabólicas manifiestas, Ruta Integral de Atención a la población con riesgo o alteraciones en la salud bucal, Ruta Integral de Atención para población con riesgo o presencia de alteraciones en la salud mental para los eventos: suicidio, ansiedad/depresión, consumo de SPA, violencias, Ruta Integral de Atención para la población con riesgo o presencia de alteraciones nutricionales para el evento: desnutrición aguda moderada y severa en menores de 5 años, Ruta Integral de Atención para la población en condición materno perinatal. .Acciones transversales al desarrollo de la RPMS y rutas de riesgo priorizadas como los son: Programa Ampliado de Inmunizaciones, Centro de Larga estancia, Centros Vida, Diagnóstico de VIH-SIDA y atención integral a personas que viven con VIH/SIDA y la atención integral a población trans e intersexual
De igual manera prepara el acta de reunión para dar inicio a la apertura de la AT en el caso de la AT de las RIAS. |
Contactar la entidad y definir acuerdos para la visita. |
- Profesional Universitario |
Circular, correo electrónico, oficio o llamada telefónica. Lineamientos de Asistencia Técnica
|
1. Se seleccionan las entidades, se elabora circular para informar sobre la visita de asistencia técnica y el objetivo de la misma acorde a la normatividad, en la cual se sustenta la responsabilidad del ente territorial ante las EAPB e IPS. La circular no aplica para entidades que atienden a la población bajo otras modalidades (Fundaciones, ONG, centros de rehabilitación etc.). 2. Oficio, llamada o correo electrónico a las IPS y EAPB o entidades, con el fin de concertar fecha, hora, requerimientos, documentos que deben tener a disposición, duración de la visita y metodología a desarrollar.
|
Desarrollar la visita |
- Profesional Universitario |
"* Acta de reunión * Lista de chequeo * Evidencia Fotográfica "
|
Una vez llega a la entidad, se realiza la presentación del o de los profesionales de la Secretaría de Salud Pública, en reunión con los funcionarios de la institución y se procede a explicar el objetivo de la visita y la metodología. Se aplican listas de chequeo in situ o verificación de compromisos de acuerdo a cada programa y avance de la institución. En el proceso de AT "Equipo Desarrollo de capacidades" se realiza de manera simultánea la retroalimentación a cada uno de los profesionales responsables de las RPMS y rutas de riesgo, por parte de cada una de las áreas involucradas. La asistencia técnica también se desarrolla en reuniones generales con las instituciones (UPGD, IPS o EAPB), en sitios y horarios predeterminados con el Oferente (Secretaría de Salud, Dirección Territorial, MinSalud o Instituto Nacional de Salud, según corresponda). |
Definir compromisos y recomendaciones |
- Profesional Universitario |
- formulación de planes de mejoramiento
* Acta de reunión
|
De acuerdo a los resultados de la visita, se realiza la retroalimentación al equipo de la institución mediante lectura de los hallazgos, las observaciones o aclaraciones que sean necesarias. Se procede a firmar el acta y concertar y establecer compromisos según necesidad, en el proceso de AT de RIAS, se solicita un plan de acción en el cual se evidencie el avance en las recomendaciones a corto, mediano y largo plazo en el desarrollo de la asistencia técnica. |
Realizar el acompañamiento y/o asesoría para la implementación de programas que lo requieran |
- Profesional Universitario |
- acta de reunión general
* Registro de asistencia * Acta de reunión * Lista de asistencia
|
Después de realizada la asistencia técnica y de acuerdo a la normatividad vigente y las necesidades de la entidad, el funcionario de la SSP prestará el apoyo y acompañamiento de manera directa o mediante gestión con el profesional encargado de la temática a resolver, favoreciendo espacios de capacitación y actualización al personal de la institución, apoyo para el manejo de casos complejos, análisis de casos mediante COVE, entre otros. |
Realizar seguimiento y evaluación |
- Profesional Universitario |
- acta para visitas de inspección, observación o recolección de información
"* Acta de reunión "
|
El responsable de la SSP realizará seguimiento a la entidad en el tiempo pactado en el acta de la visita, con el fin de determinar el cumplimiento según los hallazgos o situaciones encontradas o evidenciadas previamente. Se realiza seguimiento y evaluación a la implementación y desarrollo del programa, resultados de la visita y avances en compromisos previos.
|
|
Comenzar el cierre y programación de nuevo seguimiento |
|
|
Profesional Universitario Área de la Salud de cada programa de la Unidad de Salud Pública / Profesional de apoyo/Equipo de AT "Desarrollo de capacidades" de la Unidad de Salud Pública
- PROFESIONAL UNIVERSITARIO
|
|
|
|
Durante la vigencia se generará el cierre de cada IPS o EAPB de acuerdo al avance en el cumplimiento de los compromisos o implementación del programa. Se programará nuevo seguimiento y visita de acuerdo al esquema establecido.
Una vez se dé cumplimiento a los compromisos adquiridos se procede a realizar el cierre del mismo, el cual quedará registrado en el acta final de visita.
|
|
|
|
|
|
LISTA DE VERSIONES |
VERSIÓN |
FECHA |
RAZÓN DE LA ACTUALIZACIÓN |
|
|
|
ELABORÓ |
REVISÓ |
APROBÓ |
|
Nombre: |
Gloria Ines Quiroga Pachon |
Cargo: |
Auxiliar Administrativo |
Fecha: |
19/Sep/2023 |
|
|
Nombre: |
Francisco Javier Gomez |
Cargo: |
PROFESIONAL UNIVERSITARIO |
Fecha: |
19/Sep/2023 |
|
|
Nombre: |
Profesional Especializado Unidad de Salud pública |
Cargo: |
Profesional Especializado |
Fecha: |
29/Sep/2023 |
|
|