QUÉ SE HACE |
QUIÉN LO HACE |
REGISTRO |
CÓMO LO HACE |
|
Validación de los requerimientos para cada programa |
|
|
Líder del programa de pobreza extrema
|
|
|
Documentación de los programas |
|
|
Se revisan las condiciones anteriores y se actualiza de acuerdo a los requerimientos para la vigencia |
|
|
Suscripción de convenios, contratos y/o alianzas |
|
|
Líder del programa de pobreza extrema
|
|
|
Contratos, convenios y/o alianzas |
|
|
Elaboración de documentos previos para la el desarrollo y operativización de los programas
Revisión y análisis de los manuales operativos para cada programa y normatividad vigente |
|
|
Identificación de beneficiarios |
|
|
Líder del programa de pobreza extrema y auxiliares administrativos del programa
|
|
|
Sistema de información de Familias en Acción - SIFA Sistema de información devolución del IVA Sistema de información Ingreso solidario |
|
|
Se realiza convocatoria a través de medios oficiales
Se reciben información de las personas y/o familias seleccionadas |
|
|
Inscripción en los programas |
|
|
Auxiliares administrativos del programa de pobreza extrema
|
|
|
Formato de inscripción del nivel nacional, solo para familias en acción Formato de inscripción del mínimo vital de agua potable |
|
|
Recolección de la información solicitada según el programa al cual se vaya a inscribir el interesado Los programas devolución del Iva e Ingreso Solidario no tienen inscripción, toda vez que desde el nivel nacional se envía el listado de seleccionados
Ingreso de la información en los respectivos aplicativos
REQUISITOS DE ACCESO
AUXILIO FUNERARIO ⦁ Estar clasificado en el grupo Sisben del Municipio de Manizales del grupo A1 HASTA C18 o estar incluido en el listado censal ⦁ Estar inscrito en la unidad de víctima, en caso de ser fallecida la persona en condones de desplazamiento ⦁ Ser residente en el Municipio de Manizales (àrea urbana y rural) ⦁ El fallecido debe carecer de contrato exequial
MÍNIMO VITAL DE AGUA POTABLE ⦁ Ser mayor de edad ⦁ Ser estrato 1 o 2 ⦁ Tener Sisben 4 actualizado entre A1 y C1 ⦁ No consumir más de 13 metros cúbicos de agua al mes
Para la inscripción debe presentarse a la Secretaria de Desarrollo Social con los siguientes documentos: ⦁ Fotocopia de cedula ampliada ⦁ Fotocopia del Sisben 4 ⦁ Fotocopia de la última factura del agua
FAMILIAS EN ACCIÓN ⦁ Estar en la base de datos de focalizados de prosperidad social ⦁ Estar pendiente de la autorización de inscripción por parte del nivel nacional ⦁ Estar clasificado en el Sisben 4 entre A1 Y B4 ⦁ Tener hijos menores de 18 años
Una vez se apruebe la inscripción por parte del nivel nacional, se realiza el agendamiento y se informa acerca de los documentos que debe entregar
INGRESO SOLIDARIO Y DEVOLUCIÓN DE IVA ⦁ Estar como beneficiarios de ambos programas en el sistema de información aportado desde el nivel nacional
|
|
|
Validación de la documentación por parte de las entidades encargadas |
|
|
Operador de cada programa
|
|
|
Sistema de información de Familias en Acción - SIFA |
|
|
Revisión y validación de la información subida a los sistemas de información
Envió de los formatos de inscripción al mínimo vital a aguas de, Manizales
Solicitud de información faltante o listado de no aceptados |
|
|
Recolección de información faltante y envió al operador |
|
|
Auxiliares administrativos del programa pobreza etrema
|
|
|
Sistema de información de Familias en Acción - SIFA |
|
|
Selección final de beneficiarios con cumplimiento de requisitos |
|
|
|
Familias beneficiarias, Auxiliares administrativos de los programas
|
|
|
Sistema de información de Familias en Acción - SIFA |
|
|
Se brinda información a los usuarios acerca de las fechas de pago.
Para el tema de mínimo vital y auxilio funerario se cancela directamente a los operadores |
|
|
Verificación de los no cobros |
|
|
Operador de cada programa
|
|
|
Bases de datos de no cobro |
|
|
Se envía información de no cobros para buscar los beneficiarios |
|
|
Realización de llamadas y visitas |
|
|
Auxiliares administrativos de los programas
|
|
|
Seguimiento a base de datos de no cobro |
|
|
Se revisan los listados de no cobro y se realizan las novedades |
|
|
Seguimiento al desarrollo de los programas |
|
|
Lider del programa de pobreza extrema, auxiliares administrativos
|
|
|
|
Se realizan reuniones periódicas para evaluar el seguimiento a cada programa |
|