volver atras Procedimiento
PROCEDIMIENTO
Elaboración POAI
Versión 1
Código PIM-POR-003
Proceso Planeación Organizacional Estado
1. OBJETIVO
Direccionar el procedimiento de elaboración del plan operativo anual de inversiones alineado a los programas, metas e indicadores del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) vigente, mediante los proyectos aprobados para la ejecución de recursos.  
2. ALCANCE
Inicia con la proyección y análisis de ingresos totales, tributarios y no tributarios para la vigencia fiscal a presupuestar, continua con la programación de presupuesto en cada dependencia y secretaria de acuerdo con las instrucciones enviadas por parte de la secretaria de planeación; y finaliza con la presentación y aprobación del concejo municipal.  
3. RESPONSABLE
Profesional Líder del Área de Planeación, Secretaría de Planeación
4. CONDICIONES GENERALES
-Todo proyecto que requiera presupuesto debe estar registrado, viabilizado y con actividades y productos vigentes en el banco de proyectos de inversión municipal (BPIM).

-La secretaria de hacienda deberá generar los parámetros macroeconómicos, proyección y análisis de ingresos totales, tributarios y no tributarios (Marco Fiscal de Mediano Plazo -MFMP), para cada vigencia fiscal, con los cuales se darán las directrices de construcción del presupuesto por dependencia o secretaria.

-El POAI Debe tener estrecha correspondencia entre las metas financieras consignadas en el Plan Financiero del MFMP y las prioridades identificadas en el Plan de Desarrollo.

-El POAI debe tener en cuenta la distribución anualizada contenida en el Plan Indicativo.

- Cada dependencia o secretaria debe elaborar su respectivo plan de acción estratégico, en el formato vigente, con el presupuesto asignado.

-Plan Plurianual de Inversiones. Departamento Nacional de Planeación (DNP).
https:/colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-06-Plan-Plurianual-de-Inversiones-2023-2026-(CONPES)-Comunicaciones.pdf

-Aspectos Generales del Proceso de Presupuesto Público Territorial. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Apoyo Fiscal-DAF.
https:/www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent%2FWCC_CLUSTER-204337%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased

-Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial. Departamento Nacional de Planeación (DNP).
https:/colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Documentos%20GFT/1.%20Bases%20para%20la%20Gesti%C3%B3n.pdf


-Metodología de cálculo y sistema operativo empleado por el Municipio para la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) a la luz de los lineamientos del Ministerio de Hacienda. Gerencial Ltda., Bogotá 2011. (Producto 5 de la Consultoría realizada por Gerencial Ltda. para el Municipio de Manizales).

-Instrumento de gestión para entidades territoriales. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Dirección de Apoyo Fiscal, 2004. 
5. DEFINICIONES
6. DOCUMENTACIÓN EXTERNA RELACIONADA
- ley 152 de 1994
- ley 358 de 1997
- ley 617 de 2000
- ley 715 de 2001
- ley 819 de 2003 - normas orgánicas en materia de presupuesto
- decreto 111 de 1996
ley 152 de 1994 ley orgánica del plan de desarrollo.
ley 358 de 1997 reglamenta el artículo 364 de la constitución -endeudamiento entidades territoriales.
ley 617 de 2000 reforma parcialmente la ley 136 de 1994, el decreto extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.
ley 715 de 2001 asignación del sistema general de participaciones - sgp y por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (acto legislativo 01 de 2001) de la constitución política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
ley 819 de 2003 por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal.
ley 1176 de 2007 por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la constitución política distribución y destinación de los recursos sgp.
ley 38/89 estatuto orgánico del presupuesto general de la nación ley 225/95 modifica la ley orgánica de presupuesto.
decreto 111/96 compilan la ley 38 de 1989, la ley 179 de 1994 y la ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto.
7. DESARROLLO
QUÉ SE HACE QUIÉN LO HACE REGISTRO CÓMO LO HACE
Se define el Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo  - Secretaría de Planeación
- Secretario de Despacho Hacienda 

Plan Plurianual de Inversiones incluido en el PDM 
En la construcción del Plan de Desarrollo, se construye la parte programática y se proyecta el presupuesto plurianual de inversiones (a cuatro años) coincidente con el Periodo de Gobierno, en el cual se plasma las inversiones y sus recursos a realizar de acuerdo con la política de Gobierno según un programa electo. Esta es la base para la construcción de los presupuestos anuales de inversión.
 
Definir la cuota global de inversión para el periodo de Gobierno y para cada vigencia fiscal: (Techos presupuestales)
 
- Secretario de Despacho Hacienda 
Circular emitida por el despacho de la secretaria de hacienda  
En el Plan Financiero del Marco Fiscal de Mediano Plazo, se realiza las proyecciones de ingresos y gastos, base para la estimación de la cuota global de inversión para el periodo de Gobierno y para cada vigencia fiscal. Con base en lo anterior, la secretaria de planeación coordina la elaboración del POAI a ejecutar en el siguiente periodo.
El presupuesto de inversión debe desagregarse por fuentes de financiación (recursos propios, recursos del crédito, regalías, cofinanciación departamental o nacional y SGP), identificando aquellas que tienen destinación específica, para lo cual se deben revisar las disposiciones legales, entre ellas la Ley 715 de 2001 y las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, ya que reglamenta la composición, distribución y destinación de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP). 
Sectorizar la cuota global de inversión  - Secretaría de Planeación
- Profesional Líder del Área de Planeación
- Profesional Universitario BPIM 

Actas de reunión con cada dependencia. 
La secretaria de Planeación, a través del BPIM distribuye la cuota global de inversión entre los sectores que forman parte del PDM y se comunica a las secretarías de despacho y entidades descentralizadas el monto de los recursos de inversión, cumpliendo con las destinaciones específicas que establecen las disposiciones legales.
Para esta sectorización de recursos se realizan mesas de trabajo con los organismos y dependencias del orden central y descentralizadas del municipio para revisar los objetivos estratégicos, específicos y programáticos definidos en el PDM y en el Plan Indicativo, así como las metas de resultado y de producto programadas para la vigencia que está elaborando el POAI, con objeto de que la asignación y la distribución de los recursos sean coherentes con la importancia de cada sector en el cumplimiento de la visión y misión del PDM y los Planes de acción. 
Elaboración Anteproyecto del POAI  - Secretaría de Planeación
- Profesional Líder del Área de Planeación 
- plan de trabajo para proyectos de inversión municipal
 
Los organismos y dependencias del orden central y descentralizadas del municipio presentan la propuesta del POAI de su dependencia, a través del formato de plan de trabajo, y hacen la entrega al BPIM, teniendo en cuenta la distribución de los recursos por fuentes, ejes u objetivos, sectores, programas, con base en los proyectos de inversión y los criterios de priorización definidos por la secretaria de planeación, además del cumplimiento de las metas del PDM y su Plan Plurianual de Inversiones.
Con base en las propuestas POAI de cada dependencia con fecha límite del 30 de Julio, el BPIM consolida la información y la prioriza acorde con políticas de Gobierno. 
Presentación anteproyecto POAI ante las JAL  - Secretaría de Planeación
- Profesional Líder del Área de Planeación
- Secretario de Despacho Hacienda 

Acta de reunión con JAL 
Según la Ley 136 de 1994, las Juntas de Administradoras Locales deben conocer el presupuesto para cada vigencia fiscal, con el fin de dar un concepto y sugerir modificaciones, antes de que sea presentado al Concejo de la ciudad.
Por lo anterior la secretaria de planeación citará dicha reunión, en lo posible de manera presencial, para que los lideres de las JAL, indaguen sobre la inversión en sus comunas y trasladen a dicha secretaria las prioridades que visualizan para su comunidad.
 
Se realiza la revisión y ajustes del anteproyecto del POAI y presentación ante el COMFIS y Consejo de Gobierno precedido por el Alcalde.  - Profesional Líder del Área de Planeación
- Secretaría de Planeación
- Secretario de Despacho Hacienda 

-Documento de POAI consolidado por las dependencias y entidades
-Acta del COMFIS -Acta del Consejo de Gobierno
 
La secretaria de Planeación después de consolidar la información revisa su coherencia con objetivos, sectores, programas, subprogramas, recursos, fuentes de financiación,
techos presupuestales y se realizan los ajustes pertinentes.
El jefe de planeación estratégica elabora el proyecto de POAI.
El (la) secretario(a) de planeación en conjunto con el (la) secretario(a) de hacienda y la Secretaría General, convoca al COMFIS y Consejo de Gobierno, con el objeto de presentar, sustentar y aprobar el POAI. 
Se remite el POAI aprobado al Concejo Municipal  - Secretario de Despacho Hacienda 
-Oficio Remisorio
-Anteproyecto de Presupuesto que incluye el POAI
 
Una vez es aprobado el POAI por el COMFIS y el Consejo de Gobierno, la secretaria de planeación remite el POAI a la secretaría de Hacienda, para que sea incorporado en el proyecto de Presupuesto General del municipio dentro de los gastos de inversión y presentado al concejo municipal para su aprobación, antes del 10 de octubre de cada vigencia fiscal. 
Aprobación del POAI
 
- Secretario de Despacho Hacienda
- Secretaría de Planeación 

Acuerdo de aprobación POAI 
Una vez aprobado el Presupuesto por el concejo municipal, la secretaria de Planeación debe revisar el POAI para adecuarlo a las modificaciones de inversión realizadas por dicho concejo.
El concejo aprueba el Presupuesto General del municipio de la siguiente vigencia mediante acuerdo.
 
Liquidación del presupuesto del municipio  - Secretaría de Planeación
- Secretario de Despacho Hacienda 

Documento de liquidación del presupuesto 
Finalmente, la secretaria de Hacienda realiza el decreto de liquidación presupuestal mediante Decreto. Este decreto incluye el POAI. 
8. CONTENIDO
LISTA DE VERSIONES
VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACIÓN
1
10/Nov/2023 
Definición del presupuesto
ELABORÓ
REVISÓ
APROBÓ
 
Nombre: John Faber Galvez Morales
Cargo: Profesional Universitario
Fecha: 14/Nov/2023
 
Nombre: Francisco Javier Gomez
Cargo: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Fecha: 14/Nov/2023

 
Nombre: Daniel Mauricio Quiceno Arcila
Cargo: SECRETARIO DE DESPACHO
Fecha: 14/Nov/2023