QUÉ SE HACE |
QUIÉN LO HACE |
REGISTRO |
CÓMO LO HACE |
Revisión de la caracterización del Sector Educativo, del Plan Decenal de Educación, de los Planes de Desarrollo Nacional y Municipal vigentes, análisis de la información estratégica del sector educativo BOLETIN ESTADISTICO y el Plan Territorial de Formación Docente. |
- Profesional Universitario Gestión Escolar |
Documentos normativos y lineamientos para la elaboración del PAM
|
El profesional universitario de gestión escolar hace una revisión de la caracterización del Sector Educativo, del Plan Decenal de Educación, de los Planes de Desarrollo Nacional y Municipal vigentes, del análisis de la información estratégica del sector educativo BOLETÍN ESTADÍSTICO, del Plan Territorial de Formación Docente con el fin de proponer algunas líneas de intervención que permitan articular esfuerzos en el cumplimiento de metas y en la intención de contribuir al cumplimiento de metas educativas gubernamentales. |
Definir las estrategias de intervención para el mejoramiento de la calidad |
- Profesionales Unidad de Calidad |
Documento previo del PAM
Acta de reunión
|
Los diferentes Profesionales de la Unidad de Calidad de la SEM, como un paso previo a la elaboración del Plan de Apoyo al Mejoramiento, establecen estrategias de intervención que sean congruentes con el análisis de la información del sector educativo BOLETÍN ESTADISTICO, con el Plan Decenal de Educación, con los Planes de Desarrollo Nacional y Municipal vigentes, y con el Plan Territorial de Formación Docente, a través de:
Definición de los objetivos, las líneas base y las metas a alcanzar en cada uno de los componentes que conforma la gestión de la calidad del servicio educativo.
Establecer las estrategias de intervención que constituyen el plan de acción, para alcanzar los objetivos y metas trazados hacia el mejoramiento de la calidad de la educación teniendo en cuenta los componentes determinados para el PAM. |
Priorizar factores o condiciones asociadas para el desarrollo de las estrategias. |
- Profesionales Unidad de Calidad |
Documento previo del PAM
Acta de reunión
|
El equipo de profesionales de la Unidad de Calidad de la SEM, realiza la priorización de los factores o condiciones internas y externas asociadas a las oportunidades de mejora detectadas a partir del análisis y definición de estrategias, que permitan clasificar las Instituciones Educativas a intervenir con base en el nivel de desarrollo del Plan de Mejoramiento Institucional (iniciado, pertinencia, apropiación y mejora continua). |
Formulación del Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM |
- Profesionales Unidad de Calidad |
Documento Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM.
|
El equipo de profesionales de la Unidad de Calidad de la SEM, formula el Plan de Apoyo al Mejoramiento -PAM- por cada eje que conforma la gestión de la calidad del servicio educativo, el cual debe tener los siguientes elementos:
Componentes: Para reconocer los elementos o ejes que integran el PAM mediante los cuales se organizan las estrategias y acciones para el mejoramiento de la calidad de la educación, a saber: Acompañamiento a los Establecimientos Educativos, Formación de Docentes y Directivos Docentes, Uso, Apropiación y Desarrollo de Contenidos con Ayuda de TIC. Objetivos estratégicos: Facilitan precisar los resultados a alcanzar en cada uno de los componentes del PAM, estos deben ser claros, tangibles y viables. Metas: Permiten establecer la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar, en cada componente del PAM en un tiempo señalado, las metas deben ser claras, tangibles y viables; asociadas con los objetivos trazados y deben facilitar la formulación de los indicadores. El PAM se formula para una vigencia de 4 años. Indicadores: Facilitan el monitoreo y seguimiento de las acciones para lo cual se deben precisar las unidades de medida, (cuantitativas o cualitativas) y la forma de medición, de manera que permitan comparar los resultados efectivamente obtenidos en la ejecución de los componentes del Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM, con base en las metas trazadas para cada componente. Acciones: Determinar el conjunto de actividades que facilitan el desarrollo de las estrategias, planes, programas y proyectos trazados para el logro de los objetivos de cada componente del Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM. Responsables: Asignar los profesionales de la Secretaría de Educación para liderar el cumplimiento de cada objetivo. Recursos: Establecer los medios técnicos y financieros con que cuenta la Secretaría de Educación para la ejecución de los procesos y acciones trazadas en cada uno de los componentes del Plan de Apoyo al Mejoramiento. Tiempo: Precisar la fecha de inicio y finalización de las acciones, en coherencia con las metas trazadas. |
Consolidar el Plan de Apoyo al Mejoramiento |
- Profesional Universitario Gestión Escolar |
Documento consolidado Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM.
|
El Profesional de Gestión Escolar de la Unidad de Calidad, consolida el Plan de Apoyo al Mejoramiento -PAM-, con base en las estrategias metas e indicadores establecidos por cada eje que conforma la gestión de la calidad del servicio educativo. |
Definir las condiciones de sostenibilidad del PAM. |
- Profesionales Unidad de Calidad |
Documento consolidado Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM.
Actas de reunión
|
El equipo de profesionales de la Unidad de Calidad de la SEM, define las condiciones que permitan que el Plan de Apoyo al Mejoramiento sea viable técnica y administrativamente; dichas condiciones pueden incluir las siguientes acciones:
Consolidar y capacitar o actualizar los equipos de trabajo. Consolidar el PAM y su estrategia de seguimiento y evaluación como herramienta de gestión continua y permanente que propenda por el mejoramiento de la calidad educativa. Análisis permanente y continuo sobre logros, eficacia, coherencia y pertinencia de las acciones para el desarrollo de la educación. Establecer la alineación del PAM con la caracterización del Sector Educativo, con el Plan Decenal de Educación, con los Planes de Desarrollo Nacional y Municipal vigentes, con el Perfil Educativo y con el Plan Territorial de Formación Docente. |
Socializar el Plan de Apoyo al Mejoramiento |
- Profesional Universitario Gestión Escolar |
Documento consolidado Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM.
Actas de reunión
|
El Profesional de Gestión Escolar de la Unidad de Calidad de la SEM, una vez definido el Plan de Apoyo al Mejoramiento, procede a socializar al comité directivo de la Secretaría de Educación y a las Instituciones Educativas oficiales y no Oficiales, estableciendo una estrategia de divulgación ágil y oportuna. |
Definir estrategias de seguimiento y evaluación al Plan de Apoyo al Mejoramiento. |
- Profesional Universitario Gestión Escolar |
Documento consolidado Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM.
Actas de reunión
Formatos de seguimiento a indicadores y metas del PAM
|
El Profesional de Gestión Escolar de la Unidad de Calidad de la SEM, realiza el seguimiento y evaluación periódica a la ejecución de actividades y cumplimiento de metas del PAM a través de:
Diseño de herramientas de seguimiento. Informes periódicos (cada 4 meses) determinados de acuerdo a los requerimientos. Medición del nivel de ejecución de las diferentes actividades del Plan de Apoyo al Mejoramiento. Identificación de los logros obtenidos, oportunidades de mejora. Impactos obtenidos con las estrategias implementadas. |
Generar información para análisis de la información estratégica del sector educativo BOLETÍN ESTADISTICO. |
- Profesional Universitario Gestión Escolar |
Documento consolidado Plan de Apoyo al Mejoramiento PAM.
Actas de reunión
|
De acuerdo con el análisis realizado sobre los resultados de la ejecución del Plan de Apoyo al Mejoramiento y seguimiento al proceso, el Profesional de Gestión Escolar de la Unidad de Calidad de la SEM, presentará los resultados (luego de ser desarrolladas las estrategias en el PAM, en cada uno de sus componentes), elabora un documento de análisis que sirva de material al análisis de la información estratégica del sector educativo BOLETÍN ESTADISTICO, liderado por el Área de Planeación de la SEM |